Turismo Ecológico UCR

El turismo representa uno de los ejes más novedosos y dinámicos de la economía regional. Comenzó a desarrollarse a finales de la década de 1980, especialmente en San Carlos y La Fortuna, con un conjunto actividades vinculadas de una u otra forma con la atracción principal, el Volcán Arenal.        Desde aquellos años, el sector turismo ha experimentado un acelerado desarrollo. Gracias a ello, el turismo constituye una de las  principales actividades económicas del país. En buena medida esto ha sido posible por el posicionamiento de una “marca-país” en el mercado internacional. Sin embargo, la realidad del desarrollo turístico difiere, en diversos grados, de esta “marca-país”. Ello se debe al hecho de que, dentro del territorio nacional, coexisten destinos turísticos que están dirigidos a mercados distintos y que hacen un uso igualmente diverso de los recursos naturales, territoriales, económicos y sociales.  El hecho es que el turismo se ha consolidado como la segunda actividad generadora de divisas en Costa Rica, superada solo por las exportaciones de bienes y se ha convertido en uno de los polos de mayor atracción de inversiones.

Por otra parte, cerca de un 26% del territorio nacional se encuentra protegido por alguna categoría de manejo (Parque Nacional, Refugio de Vida Silvestre, etc.), mientras que cerca de un 5% son reserva privadas.  Existen gran cantidad de montañas, ríos, playas, parajes rurales, etc. que deben aprovecharse de manera técnica y profesional para asegurar no solamente su conservación sino su uso sostenible.

Por esta razón es que nace la Carrera de Turismo Ecológico en la Sede de Guanacaste, y hoy se imparte en todas las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica.  En el caso de la Sede de Occidente, se imparte en el Recinto de Grecia, desde el año 2008.        La carrera de Turismo Ecológico responde a la necesidad de que Costa Rica cuente con profesionales capacitados en el  aprovechamiento y la protección de los recursos naturales, así como en la atención a los turistas que visitan el país.

Habilidades y características del estudiante

  • Facilidad para las relaciones interpersonales.
  • Sensibilidad ante los problemas sociales y ecológicos.
  • Actitud crítica ante la realidad.
  • Capacidad para el análisis y síntesis.
  • Habilidad para comunicarse y expresarse en el nivel oral y escrito.
  • Disposición y aptitud física para el trabajo de campo.

Tareas Típicas                     

  • Realizar prácticas de campo (giras, observaciones, etc.)
  • Trabajar en y con grupos.
  • Planificar actividades promotoras del turismo ecológico, con base en el desarrollo económico y social del país.
  • Planificar programas y ejecutar acciones, en el campo de la Administración Hotelera, con base en los conocimientos que adquiere.

Perfil profesional

El profesional en Turismo Ecológico:

  • Conoce los principios que sustentan el ecodesarrollo como un factor de cambio en las estructuras socioeconómicas del país.
  • Organiza la actividad turística teniendo en cuenta la relación entre los recursos económicos y la promoción del turismo como un factor de explotación, para favorecer el desarrollo de los pueblos o de la región.
  • Valora las bellezas escénicas y la explotación racional de las mismas.
  • Identifica las especies animales y vegetación endémicas de nuestro país.
  • Se comunica correctamente en el idioma inglés.
  • Aplica los principios de la comunicación humana necesarias para favorecer la relación interpersonal, grupal e institucional.
  • Atiende los principios jurídicos que rigen la actividad física.

Mercado Laboral

  • Cámara de Turismo.
  • Agencias de Turismo.
  • Parques Nacionales.
  • Áreas Protegidas.
  • Administración de Hoteles y conexos.
  • Asesoría y Financiación Bancaria para Proyectos Eco turísticos.
  • Administración de Hoteles de Playa.
  • Ministerio del Ambiente y Energía.
 

Historia del proyecto

En esta parte puedes describir la historia del proyecto y explicar las razones para su creación. Es conveniente mencionar los hechos memorables del proyecto y reconocer el mérito de la gente que participó en él .


Nuestros usuarios

Aquí puedes describir al usuario típico e indicar porqué este proyecto es importante para ellos. El objetivo es motivar a tus visitantes a fin de que regresen a tu sitio web.